martes, 27 de septiembre de 2016

CRONOGRAMA



| PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO
1.1 El proceso comunicativo

Intención comunicativa
Funciones del lenguaje
Función emotiva
Función conativa
Función meta lingüística
Función fática
Función poética 
   || PRACTICAS EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA

2.1 Etapas del proceso de lectura

Prelectura 
Lectura
Poslectura
Contexto
2.2 Etapas del proceso de escritura

Planeación
Redacción
Revisión
Reescritura
Estilo
||| REDACTAS PROTOTIPOS TEXTUALES 
3.1 Propiedades de la redacción

Adecuación
Cohesión
Coherencia
3.2 Prototipos textuales de la redacción

Narración
Descripción
Exposición
Argumentación
Dialogo
|V PRACTICAS EL USO DEL LÉXICO Y SEMÁNTICA
4.1 Reglas de acentuación 
4.2 Reglas para el uso de las gráficas B y V; S, C, Z y X

4.3 Homófonos de las gráficas B y V, S, C, Z y X





COMPETENCIAS GENERICAS

Competencias (Genéricas, Disciplinares y/o Profesionales).

Competencia genérica: Escucha, Interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Atributo: Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes  sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Competencia diciplinar: Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerado el contexto en el que se genero y en el que se recibe.

 




TIPOS DE REDACCION


Redacción académica: Este tipo de redacción es principalmente utilizada por investigadores y científicos, pero también por estudiantes en sus distintos niveles académicos.

Redacción de cartas: Ciertas cartas debe ser escritas de forma 
 muy estructurada dependiendo del motivo de la misma.  Las cartas pueden tener fines laborales o profesionales, comerciales o incluso familiares y amistosas, estas últimas no se ven obligadas a respetar su forma de manera determinante como las anteriores.

  • Fecha.
  • Encabezado.
  • Saludo.
  • Introducción.
  • Cuerpo.
  • Despedida.
  • Firma.
Redacción periodística: La función de la redacción periodística no es solo informar, sino que debe tener un carácter original. Puede cubrir diversos ámbitos, sean estos deportivos, sociales, políticos, culturales. Este tipo de escritura depende del medio en el que sea publicado, ya sean periódicos, revistas o medios audiovisuales.


Redacción comercial: Su función queda supeditada al ámbito de los negocios. Es utilizado en las empresas; ha ido adaptándose en los últimos años, incluyéndose en el conceptos de marketing y técnicas de ventas.

Redacción literaria: Consiste en la escritura que tiene dotes artísticas, algunos ejemplos pueden ser novelas, poesías, ensayos.
Se caracteriza por ser mucho más libre que otras clases de redacciones en cuanto a la forma, pero debe mantener la cohesión y coherencia en el fondo. Se caracteriza por el uso de recursos literarios.

Redacción administrativa: Su función también queda limitada al mundo empresarial. En ésta son analizados y aplicados conceptos en relación a los bienes destinados a ser administrados.